Arquitectos le reclamaron a Montenegro por falencias en la Dirección de Obras Privadas
El Colegio de Arquitectos le pidió medidas urgentes para garantizar recursos, equipamiento y una gestión eficiente en beneficio de la construcción y la seguridad pública.
El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 9 presentó una nota formal al intendente Guillermo Montenegro en la que advierte sobre serias deficiencias en la Dirección General de Obras Privadas (DGOP) y solicita medidas urgentes para garantizar su correcto funcionamiento.
El escrito, firmado por el presidente Diego Domingorena, el secretario Leandro Zapata y la tesorera Adriana Lucchetti, señala que la dependencia municipal “viene siendo desatendida en cuanto a la dotación de equipamiento, infraestructura y capacitación del capital humano, a pesar del crecimiento exponencial que ha tenido la actividad de la construcción en las últimas décadas”.
Entre los puntos críticos destacados, se encuentran:
- Insuficiencia de recursos humanos técnicos y administrativos.
- Falta de capacitación del personal.
- Carencia de movilidad para fiscalización eficiente.
- Equipamiento obsoleto, con trámites digitales que terminan siendo cargados manualmente desde pendrives.
- Deficiencias en infraestructura básica como electricidad e internet.
Según el Colegio, esta situación provoca retrasos en la aprobación de expedientes y en la habilitación de obras, lo que genera la paralización de empleos, desfinanciamiento de inversores y comerciantes, y proliferación de construcciones clandestinas sin supervisión profesional, con riesgos para la seguridad pública.
El comunicado también advierte que la desatención de la DGOP afecta directamente la capacidad recaudatoria del Municipio, ya que esta dependencia es la encargada de informar al catastro los metros cuadrados construidos para calcular la Tasa de Servicios Urbanos, así como de generar el cobro de sellados y tasas vinculadas a la construcción.
“El propio Municipio desaprovecha la posibilidad de incrementar su poder recaudatorio al no fortalecer esta área clave”, remarcaron los arquitectos.
Finalmente, el Colegio de Arquitectos le solicitó al jefe comunal que arbitre “las medidas necesarias para dotar a la DGOP de los recursos humanos, el equipamiento y la infraestructura necesaria para su correcto funcionamiento”, con el objetivo de garantizar el desarrollo de la industria de la construcción y fortalecer la seguridad pública y la recaudación municipal.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión