Adriana Metz, hermana del nieto 140: "Debemos redoblar esfuerzos para que todas las familias pasen por este grato momento"
Metz es militante de la filial local de Abuelas de Plaza de Mayo y en 2009 abrió un blog llamado “Poncho de Lana”, donde año tras año, le escribía cartas a su hermano en cada cumpleaños.
Luego de que Abuelas de Plaza de Mayo anunciara la restitución de la identidad del nieto 140, su hermana Adriana Metz Romero habló con Los datos del día, por Radio Mitre Mar del Plata, dio a conocer detalles de las primeras conversaciones con él y del largo proceso que debió atravesar para encontrarlo.
En principio, a partir de esta asombrosa noticia, Metz remarcó que continuarán con “la búsqueda de alrededor de 300 personas que en 2025 están viviendo con su derecho a la identidad totalmente vulnerado”.
Pero en cuanto a su hermano, señaló que la aparición la tomó por sorpresa, ya que “el plan sistemático de apropiación de niños y niñas durante la dictadura estuvo hecho para que no los encontremos” y por lo tanto, intentan “buscarle la vuelta” para que a esas personas -de entre 45 y 50 años- “les resulte llamativo e interesante, o convocante, esta búsqueda de Abuelas”.
Entonces, añadió que todo el tiempo están pensando “en qué hacer y decir, y en cómo interpelar a alguien para que, con todos los problemas que hay en la sociedad y las complicaciones coyunturales, se interese en el tema de la identidad”.
Puede interesarte
“Hay mucha energía puesta en esa parte y cuando cuando me llegó la noticia de que lo habíamos encontrado, fue una alegría total. Ahora debemos redoblar esfuerzos para que todas las familias de Abuelas puedan pasar por este grato momento”, comentó la militante de la filial marplatense de Abuelas de Plaza de Mayo.
Al mismo tiempo, reveló que todavía no habló con su hermano sobre cómo fue su infancia, sino que le dijo nombres al azar, vínculos y relaciones, para que sepa que los Metz Romero “son un grupo familiar amplio y con muchos integrantes”.
Sobre esa charla, también contó cuáles fueron las palabras de su hermano, nacido en 1977 en el centro clandestino de detención “La Escuelita” de Bahía Blanca. “Me dijo: ´Lo más difícil fue lo que te tocó a vos, que tuviste que buscar. Yo tenía todos los patitos en fila y ahora los tendré que reacomodar porque lo que me llega es demasiada información´”, relató.
“Cuando él tenga ganas y si quiere hacerlo, le contará al resto de la sociedad cómo fueron sus 48 años. Por el momento, cumpliré el rol de hermana mayor cuida y no voy a contar nada. Cuando él me diga, ahí lo voy a largar", sostuvo la referente de Abuelas en Mar del Plata, aunque sí develó otros datos importantes.
Puede interesarte
Por un lado, confió que su hermano vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y detalló el momento en que descubrió su verdadera identidad: "Cuando le llegó la noticia de que podía ser hijo de desaparecidos, sacó turno y se realizó un examen de ADN. Accedió a dejar su muestra en el Banco Nacional de Datos Genéticos y cuando le dieron el resultado positivo, le dijeron que se iba a enterar la familia. Una vez que le avisaron que yo ya sabía, el sábado a la tarde me hizo una videollamada. Y después de la conferencia de prensa en la Casa por la Identidad, me pasó a buscar para ir a un lugar un poco más tranquilo”.
En tanto, Metz recordó que en 2009 abrió un blog llamado “Poncho de Lana”, donde año tras año, le escribía cartas a su hermano en cada cumpleaños. Le hablaba de su historia, de la familia que lo esperaba, de su mamá y de su papá. El 17 de abril, sin excepción, lo saludaba con la esperanza de que en algún momento del otro lado alguien la estuviera leyendo.
Según subrayó, en esa fecha dedicaba alguna publicación particular en redes sociales por la búsqueda, “pensando en que no solo lo iba a interpelar a él, sino que podía interpelar a muchos más para que se acerquen a Abuelas”.
“Si nacieron entre 1975 y 1983 y hay algo que les hace ruido o les genera dudas, pueden acercarse a Abuelas para una entrevista, una charla o para ver qué onda. Y si tienen alguna información, también la pueden traer a la sede local en el edificio del Banco Provincia, en San Martín al 2583, piso 13. En Mar del Plata, se pueden comunicar al 2233027057”, concluyó quien nunca perdió la esperanza de encontrar a su hermano.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión