• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    "Antes, la gente se chocaba con los changuitos y hoy está todo vacío"

    19 de noviembre de 2018 - 14:48
    "Antes, la gente se chocaba con los changuitos y hoy está todo vacío"
    Ads

    La llamada "contracumbre del G20" comenzó este lunes en el club Ferrocarril Oeste, del barrio porteño de Caballito, y entre las oradoras más destacadas de la jornada estuvo la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En un duro discurso contra el Gobierno de Mauricio Macri y su política económica, aseguró que, mientras ella gestionaba, "la gente se chocaba con los changuitos" y "hoy está todo vacío". "El país se banca el ajuste por el colchón de entramado social que construimos nosotros", agregó.

    El evento, organizado por Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) tendrá lugar desde este lunes hasta el viernes en la capital del país, tan solo una semana antes que la cumbre del G20, pautada para el 30 de noviembre y de la que Argentina es anfitriona por primera vez. El encuentro busca promover la palabra de “líderes internacionales que representan y expresan los ideales de lucha por sociedades más justas e igualitarias”, según sus organizadores. La ex presidenta de Brasi Dilma Rousseff fue otra de las disertantes de esta primera jornada. 

    "Lo que nos ocupa en este encuentro de pensamiento crítico, y en el cual coincido, es en que no es una contracumbre. Nosotros como espacio progresista tenemos que acostumbrarnos a no presentarnos como la contra, sino como el espacio político, de ideas, de visión y perspectiva económica y social que excede la categoría de izquierdas y derechas para ingresar en una nueva categoría", inició su presentación la senadora.

    La ex presidente afirmó que el neoliberalismo impacta negativamente en los trabajadores, comerciantes, empresarios, intelectuales y científicos, por lo que "nos obliga a repensarnos como espacio político e incluir estas nuevas categorías de pensamiento". "Pocas veces en la historia se da la oportunidad de contraponer, de poder analizar dos modelos de gobierno en tan corto espacio de tiempo", agregó.

    "Podemos confrontar, a tres años, el poder adquisitivo de los sectores populares que se evidenciaba en que muchos evitaban ir al supermercado los fines de semana por la gran cantidad de gente. Colas y horas y horas de gente chocándose con los changuitos. Hoy los supermercados están vacíos", dijo.

    En otro tramo de su discurso, cargó fuertemente contra el acuerdo al que llegó el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo stand-by de 57 mil millones de dólares. "El neoliberalismo convierte a la Argentina, una vez más, en meros gestores de políticas impuestas de afuera. Este gobierno ha contraído deuda por mas de 140 mil millones de dólares, además de la deuda con el FMI. Un ingreso de dólares que no sabemos dónde están: ni obras, ni calidad de vida para jubilados y trabajadores", precisó.

    Con respecto a la inflación, indicó que cuando ella terminó su segunda mandato, durante los 10 primeros meses del 2015, de acuerdo al índice de precios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, "la medición fue del 19,8%". "Tres años después, es del 38,2%", sostuvo y agregó: "Afirmaban que iban a resolver fácil los problemas y así estamos ahora. Este gobierno agrava el problema dolarizando combustibles, tarifas y alimentos".

    "Votaron 26 millones de argentinos y perdimos por 620 mil votos. "Las AUH se embarazan para recibir cheques y no laburar" y "mi guita que me sacan es para dársela a los vagos", era un discurso recurrente en la propia sociedad, que hizo suya esa convicción de que el impuesto a las ganancias que cobraban a empresarios se los sacaba el Estado para dárselo a los vagos", puntualizó.

    "Ahora hay muchos que se arrepienten de no habernos votado. Tarde piaste, pero no hay que enojarse con nadie. La gente aguanta tanto ajuste porque hay un colchón de entramado social que construimos nosotros. Tenemos muchos trabajadores registrados ocupados, no existía la AUH, la gente en condiciones de jubilarse, no podía", enumeró.

    Por último, aseguró que el modelo de gestión de Macri "sirvió para que la gente pueda identificar lo que le conviene en materia de gobierno y políticas gubernamentales". "Acá no pasó lo de Brasil, si bien tenemos alguien que no tiene la desinhibición de Bolsonaro para demostrar sus tareas. Hay gente que se inhibe y no dice lo que piensa", concluyó en referencia al presidente electo ultraderechista del país vecino. 

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo