Ante el frío, intensifican la asistencia a personas en situación de calle en Mar del Plata
“El programa funciona los 365 días del año, de domingo a domingo", lo confirmó la titular de la Secretaría de Desarrollo Social de General Pueyrredón, Vila Baragiola.
Con la llegada de las bajas temperaturas, la Secretaría de Desarrollo Social de General Pueyrredon reforzó el operativo frío destinado a personas en situación de calle. La iniciativa incluye tramitación de DNI, pasajes, turnos médicos y subsidios habitacionales, además de acceso a programas de empleo, capacitación y terminalidad educativa.
Así lo confirmó su titular, Vilma Baragiola, quien detalló el trabajo articulado que se sostiene todo el año y que se intensifica especialmente en los meses de invierno.
“El programa funciona los 365 días del año, de domingo a domingo. Contamos con equipos técnicos y operadores que trabajan tanto en la sede como recorriendo la ciudad para asistir, censar y acompañar a cada persona en situación de calle”, explicó Baragiola en diálogo con El Marplatense.
Puede interesarte
Desde las 18, también está disponible el parador Las Américas, en el barrio del mismo nombre, donde se brinda asistencia integral: ingreso con evaluación, ducha, ropa limpia, merienda, cena, cama con sábanas y desayuno al día siguiente.
“El equipo de calle sale desde las 23 hasta las 8 de la mañana, luego se suma el equipo de la mañana y luego el de la tarde. Estamos cubriendo toda la jornada con recorridas”, destacó la funcionaria. Y aclaró: “Trabajamos respetando la ley de salud mental y la ley nacional de personas en situación de calle, lo que significa que no podemos obligar a nadie a salir de la calle. Solo podemos acompañarlos, convencerlos y ofrecerles alternativas”.
Baragiola advirtió sobre un fenómeno que se reitera todos los inviernos: personas que llegan desde otras provincias con pasajes entregados por otras jurisdicciones. “Nos pasa que vienen de CABA, del Conurbano, de Chaco, Corrientes o Tucumán. Les dieron el pasaje y aparecen en la secretaría pidiendo alojamiento. Eso no corresponde. Los paradores están destinados a personas que ya están en seguimiento dentro del municipio”, sostuvo.
Puede interesarte
La funcionaria también remarcó que en Mar del Plata no hay familias ni menores viviendo en la vía pública, y que las mujeres en situación de calle son un grupo muy reducido, que se trabaja en forma individualizada. En tanto, los jóvenes, en su mayoría menores de 30 años, enfrentan problemas de consumo y conflictos familiares, lo que dificulta su reinserción en sus barrios.
Además de los dispositivos municipales, el operativo frío también articula con otros paradores y vecinos solidarios que ofrecen alojamiento en sus casas. “Estos espacios son clave, porque permiten un seguimiento más personalizado, con acceso a medicación y atención médica”, señaló Baragiola.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión