Ámsterdam quiere mudar el "Barrio Rojo" y las trabajadoras sexuales se oponen
La ciudad evalúa ahora trasladar lo que queda del distrito sexual más famoso de Europa a las afueras de la capital, bajo el proyecto de crear una "Ciudad Erótica". La propuesta enfrenta el rechazo frontal de trabajadoras sexuales organizadas.
La medida busca combatir la trata de personas, reducir el narcotráfico y controlar el impacto del turismo desmedido, especialmente el denominado "turismo de borrachera". Las autoridades denuncian que el crimen organizado se infiltró en el comercio legal del sexo y que la zona perdió su carácter tradicional.
“Cada vez hay más negocios turísticos, más borrachos y menos vitrinas. El Barrio Rojo ya no es lo que era”, cuenta Jelle Baars, periodista neerlandés. Solo en Ámsterdam, un tercio de los espacios de exhibición fueron cerrados, mientras que en otras ciudades como Utrecht, Alkmaar o Groningen la actividad fue eliminada o reducida a la mitad.
El sindicato Red Light United, que agrupa a unas 110 trabajadoras, resiste el traslado. Aseguran que el plan no resuelve los problemas de fondo y que llevar la actividad a un edificio cerrado fuera del centro solo alimentará la clandestinidad y pondrá en riesgo su seguridad.
“La visibilidad es clave para nuestra protección. Una zona cerrada facilita los abusos”, sostienen. También exigen más vigilancia y control dentro del barrio actual, no una reubicación forzada.
La decisión final fue postergada hasta 2026. Mientras tanto, Ámsterdam, famosa por sus vitrinas rojas, sus canales y sus coffeshops, debate qué hacer con uno de los distritos más icónicos y controvertidos de Europa.
Fuente: TN
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión