• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Provinciales

    Alerta por triquinosis en la Provincia de Buenos Aires: confirman 40 casos y hay 38 más bajo estudio

    Los brotes se originaron tras el consumo de carne de cerdo casera. Tornquist, Bahía Blanca, Azul y Escobar, entre las zonas más afectadas.

    31 de julio de 2025 - 15:30
    El Ministerio de Salud bonaerense encendió las alarmas luego de confirmar dos nuevos brotes de triquinosis en la provincia de Buenos Aires.
    El Ministerio de Salud bonaerense encendió las alarmas luego de confirmar dos nuevos brotes de triquinosis en la provincia de Buenos Aires.
    Ads

    Según el último Boletín Epidemiológico en lo que va del año ya se registraron 40 casos confirmados y 38 sospechosos aún bajo estudio. El origen de la mayoría de los contagios se vincula al consumo de carne de cerdo y embutidos de elaboración casera.

    Ads

    Los primeros brotes se detectaron a fines de junio en Tornquist y Bahía Blanca, con seis personas afectadas. Luego, en la segunda semana de julio, un brote mucho más grave impactó en la ciudad de Azul, donde 31 personas presentaron síntomas tras haber comido productos artesanales. Más recientemente, Escobar se sumó a la lista con al menos cinco casos bajo sospecha, todos derivados de una reunión familiar.

    Puede interesarte

      La triquinosis es una enfermedad parasitaria que se transmite por la ingesta de carne mal cocida o mal procesada, principalmente de cerdo, jabalí o puma. Las larvas del parásito Trichinella spiralis pueden permanecer vivas en los tejidos del animal y, al ser ingeridas, migran al torrente sanguíneo e invaden los músculos humanos, provocando síntomas severos y persistentes.

      Ads

      Entre los signos más comunes de la infección se destacan fiebre, dolor abdominal, diarrea, espasmos, debilidad muscular y una característica hinchazón alrededor de los ojos. Si bien existen tratamientos antiparasitarios eficaces en la etapa inicial —como albendazol y mebendazol, aplicados en los recientes casos—, no hay cura definitiva una vez que las larvas alcanzan el tejido muscular.

      Puede interesarte

        Las autoridades sanitarias instaron a extremar los cuidados al momento de consumir productos derivados del cerdo. Recomiendan evitar carne con zonas rosadas, asegurarse de que esté bien cocida (mínimo 71°C en su interior durante un minuto), y adquirir chacinados o embutidos únicamente en comercios habilitados, verificando siempre la etiqueta con datos del fabricante y fecha de elaboración.

        Ads

        El brote de triquinosis vuelve a poner sobre la mesa un problema sanitario recurrente en zonas rurales y semiurbanas del país, donde el consumo de productos caseros aún es común. La prevención y la información, remarcan desde el Ministerio, son claves para evitar nuevos contagios.

        Fuente: Infobae

        Ads
        Temas
        • Triquinosis
        • PBA
        AUTOR
        El Marplatense
        El Marplatense
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Marca Deportiva
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3373 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo