• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    Alerta global: un informe advierte que la contaminación plástica ya es una emergencia sanitaria

    Según un estudio publicado por la prestigiosa revista científica "The Lancet", los plásticos provocan enfermedades desde la infancia hasta la adultez, con un impacto desigual en poblaciones vulnerables.

    09 de agosto de 2025 - 18:50
    Los plásticos causan enfermedades y muertes, desde la infancia hasta la vejez, y son responsables de pérdidas económicas relacionadas con la salud que superan los 1,5 billones de dólares anuales.
    Los plásticos causan enfermedades y muertes, desde la infancia hasta la vejez, y son responsables de pérdidas económicas relacionadas con la salud que superan los 1,5 billones de dólares anuales.
    Ads

    La contaminación por plásticos dejó de ser solo un problema ambiental y pasó a convertirse en una amenaza directa para la salud pública global. Así lo plantea un nuevo informe de The Lancet, que califica al fenómeno como una emergencia sanitaria planetaria, con efectos nocivos desde la infancia hasta la vejez y costos económicos anuales superiores a los 1,5 billones de dólares.

    Ads

    El documento fue presentado en la antesala de las negociaciones finales para un tratado internacional vinculante contra la contaminación plástica, que se desarrollan hasta el 14 de agosto en Ginebra, Suiza. Las cifras son contundentes: de las más de 8.000 millones de toneladas de plástico fabricadas en la historia, el 80% aún contamina el planeta, y menos del 10% se recicla.

    Puede interesarte

      Uno de los puntos más alarmantes del informe es la presencia de microplásticos en tejidos humanos, con posibles vínculos a enfermedades como cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, y efectos en la fertilidad. Las partículas también están presentes en especies marinas, alimentos y agua potable. La exposición temprana, además, se asocia con partos prematuros, malformaciones y trastornos del desarrollo neurológico en niños.

      Ads

      “El plástico es el material que define nuestra era, pero sus efectos son devastadores y subestimados”, señaló el epidemiólogo Philip Landrigan, autor principal del trabajo. Agregó que las consecuencias afectan especialmente a bebés y niños, y que las industrias del petróleo y los petroquímicos trasladan los costos sanitarios a los gobiernos y contribuyentes.

      Puede interesarte

        El informe advierte que la producción mundial de plásticos, que fue de 475 millones de toneladas en 2022, podría triplicarse para 2060 si no se aplican medidas urgentes. En paralelo, se lanzó el "Lancet Countdown on Health and Plastics", un sistema global de monitoreo que buscará seguir indicadores clave sobre exposición, emisiones, salud e intervenciones.

        Ads

        Finalmente, el estudio hace un llamado a los gobiernos a implementar leyes efectivas, regulaciones estrictas y políticas públicas basadas en evidencia científica. "Los daños pueden mitigarse, pero se necesita voluntad política", concluye el informe, que podría marcar un punto de inflexión en la lucha global contra los plásticos.

        Fuente: Mail&Guardian

        Ads
        Temas
        • contaminación ambiental
        • plasticos
        • reciclado de plástico
        AUTOR
        El Marplatense
        El Marplatense
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Marca Deportiva
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3385 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo