Alerta en la industria de la carne: cae el consumo y preocupa el empleo en Mar del Plata
Alertan por la falta de mano de obra especializada y la competencia con productos importados.
El consumo de carne en Argentina alcanzó su cifra más baja de la historia, con 49 kilos por habitante al año, mientras que hace seis décadas el promedio era de 82 kilos, según especialistas.
Además, el precio de la carne vacuna subió un 27,3% en lo que va del año, superando la inflación, lo que impulsa a los consumidores a elegir cada vez más pollo y cerdo, opciones más accesibles y eficientes de producir.
En Mar del Plata, el consumo de carne vacuna sigue en caída y genera preocupación en el sector. Así lo expresó Osvaldo Quiroga, titular del Sindicato de la Carne, quien advirtió que “cada vez se nota más” la baja en las ventas y que la situación es “muy complicada”.
Puede interesarte
La merma en el consumo impacta directamente en las carnicerías y en los puestos de trabajo. “Se produce un impacto negativo en los comercios y por ende en los empleos”, explicó Quiroga, en diálogo con El Marplatense. Aunque destacó que muchos empleadores prefieren no despedir personal por la falta de mano de obra especializada.
Según el gremialista, los frigoríficos vienen perdiendo personal desde hace años. “Los trabajadores se volcaron a otros rubros y no han vuelto a la industria”, señaló.
El consumo de carne de pollo superó por primera vez al de carne vacuna. Según Quiroga, esto no sucedía “hace más de 30 años”. “Con 3 kilos de pollo comprás 1 kilo de carne. Eso hoy ayuda mucho a la mesa”, explicó. También mencionó cambios en los hábitos alimenticios.
La situación se agrava con la importación récord de carne porcina desde Brasil. “No se puede competir con esos precios y eso complica aún más a los trabajadores locales”, indicó. Y advirtió: “Esto es una cadena. A la larga, toda la industria nacional se ve afectada”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión