Alerta en educación: solo 10 de cada 100 alumnos lograron terminar la secundaria en tiempo y forma
La cifra representó un retroceso frente a años anteriores: en 2022 habían sido 13 de cada 100 los que alcanzaron ese objetivo.
Un informe de Argentinos por la Educación reveló que apenas 10 de cada 100 estudiantes que iniciaron la primaria en 2013 consiguieron llegar al final de la secundaria en 2024 en tiempo y forma, es decir, sin repetir ni abandonar y con conocimientos satisfactorios en Lengua y Matemática. La cifra representó un retroceso frente a años anteriores: en 2022 habían sido 13 de cada 100 los que alcanzaron ese objetivo.
El estudio, titulado “Índice de Resultados Escolares: ¿Cuántos estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma?”, fue elaborado por los especialistas María Sol Alzú, Martín Nistal y Víctor Volman. El análisis tomó como base los datos del Relevamiento Anual y de las pruebas Aprender 2024.
Un retroceso sostenido
El Índice de Resultados Escolares (IRE) mostró que la cohorte 2009-2020 había alcanzado 16 de cada 100 estudiantes, mientras que la cohorte 2011-2022 registró 13. En 2024, ese número volvió a caer a 10, marcando una tendencia de deterioro.
Ivana Templado, economista Senior de FIEL, explicó que “apenas el 10% de los jóvenes llegaron al último año de la secundaria en el tiempo previsto y con los saberes. Fue casi un 40% menos que hace seis años atrás, cuando ya el número era preocupantemente bajo”. Y agregó: “Esta es la cohorte que estaba empezando la secundaria cuando se cerraron las escuelas por la pandemia, y la mayor caída vino del lado de Matemática. No se trató solo de no saber aplicar una regla de tres simple; los ingresos futuros de estos jóvenes estuvieron en juego”.
Por su parte, Agustín Etchebarne, director de la Fundación Libertad y Progreso, sostuvo que “los números mostraron la dimensión de nuestra tragedia educativa. No solo estábamos en niveles pobrísimos, sino que incluso habíamos empeorado. Si no revertimos esta tendencia, la Argentina hipotecará su futuro”.
Desigualdades entre provincias
La jurisdicción con mejores resultados fue la Ciudad de Buenos Aires, donde el 23% de los estudiantes finalizó la secundaria en tiempo y forma. Le siguieron Tierra del Fuego y Córdoba, con 13%. En el otro extremo se ubicaron Chaco (3%), Santiago del Estero, Misiones y Catamarca (todas con 4%).
A nivel nacional, 63 de cada 100 estudiantes lograron llegar al último año de la secundaria en el tiempo esperado. Esa cifra implicó una leve mejora respecto de cohortes anteriores, aunque los aprendizajes, especialmente en Matemática, fueron el punto más débil.
Entre 2022 y 2024, el desempeño en Lengua mejoró 2,7 puntos porcentuales, con avances destacados en Chaco (+12,5), La Rioja (+8,7) y CABA (+8,6). En contraste, Matemática cayó 5,5 puntos en promedio, con retrocesos importantes en CABA (-8,7), Neuquén (-7,4) y Córdoba (-6,5).
Voces expertas
Irene Kit, pedagoga y presidenta de la asociación Educación para Todos, remarcó que “una vez más quedó expuesto el profundo esfuerzo que requirió pensar cómo mejorar sustantivamente la enseñanza de la matemática en toda la educación obligatoria. Fue clave que el pensamiento lógico matemático se instalara como herramienta en distintos espacios curriculares, y no quedara solo encerrado en la materia”.
En la misma línea, la docente y formadora de directores Viviana Postay señaló: “La secundaria argentina fue cada vez más exitosa en lo que refiere a expansión de la escolaridad: los adolescentes estuvieron en la escuela y eso fue un dato para celebrar. Sin embargo, continuamos sin poder compatibilizar esa expansión con los aprendizajes más fundamentales”.
Por último, Verónica Cipriota, directora de Enseñá por Argentina, afirmó: “Celebramos la mejora en Lengua, porque demostró la potencia de priorizar un tema en la agenda pública. Sin embargo, que solo 10 de cada 100 estudiantes lograran finalizar la secundaria en tiempo y forma, y que esas trayectorias sigan marcadas por el nivel socioeconómico, nos habló de una Argentina profundamente injusta”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión