• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Aguad: "La Armada tiene muy pobre equipamiento y muy bajos salarios"

    01 de noviembre de 2018 - 09:04
    Aguad: "La Armada tiene muy pobre equipamiento y muy bajos salarios"
    Ads

    El proyecto productivo de la fábrica cordobesa de aviones militares FAdeA (Fábrica Argentina de Aviones), la posible culminación del submarino Santa Fe, la reestructuración del sistema de Defensa y la estigmatización de las Fuerzas Armadas, son algunos de los temas que abordó el ministro de Defensa, Oscar Aguad,en las últimas horas.

    "FAdeA es el ejemplo más emblemático de nuestro fracaso como país", dijo Aguad al referirse a la empresa que hoy pugna por transformarse en un ejemplo de actividad estatal productiva.

    El ministro reconoció a un gobernador peronista (el Brigadier Mayor San Martín) como el más férreo impulsor del desarrollo industrial aeronáutico del país. Y contrastó la debacle de la planta fabril con el exitoso modelo empresario de "Embraer", el gigante brasileño que produce en la actualidad 40 aviones por mes, habiendo nacido mucho después que la planta cordobesa.

    Aguad visualiza a FAdeA como un intento de transformación de una empresa pública en una estructura competitiva y rentable que no sea una carga para los contribuyentes. "El avión Pampa es un sistema de armas para entrenamiento avanzado que se encuentra entre los mejores del mundo, proyectamos empeñarlo en el combate contra el narcotráfico en la frontera norte, y para eso vamos a artillarlo y a colocarles equipamiento especial en su nariz que permitan una eficiente identificación de objetivos", señaló.

    "Cualquier estructura empresaria industrial debe posibilitar no solo la fabricación de algo, sino también generar las condiciones para poder vender su producción, si FAdeA produce solo aviones para la Fuerza Aérea, no será viable, ahora si podemos ubicar nuestro producto en la región, entonces si la continuidad de la empresa será viable", continuó Aguad.

    En cuanto a la situación del astillero Tandanor, indicó a Infobae que "anda muy bien". "Este año va a terminar el ejercicio con equilibrio en sus cuentas, se ha convertido en un taller de alto nivel para la reparación de buques de mediano y gran porte y ahora estamos tratando de tomar una decisión con respecto a los submarinos que se encuentran en sus gradas", especificó.

    El ministro de Defensa se refiere a dos unidades navales gemelas al desaparecido ARA "San Juan". Uno de ellos es el "Santa Fe", el primer submarino que se comenzó a armar en el país fruto de la compra por parte de la Armada Argentina de la patente al astillero alemán Thyssen, cuando se incorporaron en la década del 80 el "San Juan" y el "Santa Cruz". La idea por aquellos días era la de comenzar a fabricar este modelo (TR 1700) en serie para abastecer las necesidades de la Armada y vender unidades al exterior. Cuando la primera unidad estaba a un 60% de su construcción, el gobierno de Carlos Menem negoció con Estados Unidos el cese de la industria armamentística local, discontinuando este proyecto como así también el del misil "Cóndor". La otra nave es el ARA "Santa Cruz" que está siendo sometida a la misma reparación que se le efectuara al "San Juan".

    "En este momento estamos analizando si poner en servicio las dos unidades que se encuentran en Tandanor o si compramos submarinos nuevos. Es una decisión compleja que debe ser analizada por los especialistas navales", dijo Aguad.

    "El proceso de las FFAA hoy es de una gran reconversión del aparato militar. Esto tiene varias causas. Nosotros tenemos unas fuerzas armadas viejas, pensadas para otras situaciones, sin equipamiento. Tenemos la necesidad de reequiparlas, pero hay que hacerlo con los elementos que sean los adecuados para las nuevas amenazas que hoy tiene la defensa y que no son las mismas que el siglo pasado", sostuvo el ministro.

    Y agregó: "La reconversión tiene que ver con el emplazamiento del Ejercito en el territorio y el afianzamiento de la defensa del espacio marítimo y aéreo. La otra cuestión fundamental es la defensa del Ciberespacio. Pasamos del peligro de ser atacados por un ejército de otro país, a la posibilidad que nos ataque una sola persona ubicada incluso en el exterior".

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo