• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Agroquímicos: "Una vez que ingresan en el ambiente, son incontrolables"

    18 de febrero de 2020 - 08:05
    Agroquímicos: "Una vez que ingresan en el ambiente, son incontrolables"
    Ads

    Luego de que el gobierno extendiera la suspensión de la norma que permite fumigar con agroquímicos cerca de poblaciones y escuelas, CNN Radio Argentina se comunicó con Lucas Landivar, abogado de Pueblos Fumigados e integrante de la asamblea Paren de Fumigarnos.

    Al respecto, el profesional sentenció: "Con los agroquímicos no es un tema de buena práctica, sino que el veneno una vez que ingresa en el ambiente es incontrolable".  "El problema está en los productos en sí, más allá de en la cantidad y la distancia, se los encuentra en el agua que consumimos, en los acuíferos, en el aire y los alimentos", siguió.

    El comienzo del uso de agroquímicos se dio a fines del siglo pasado, mientras que en los 90's se intensificó, de la mano de los alimentos transgénicos y el cultivo genéticamente modificado.  Su uso habría devenido en un aumento considerable de enfermedades.

    "Hay muchos casos comprobados de esto, cuando uno profundiza en el tema la realidad es triste, porque la salud de muchas personas está afectada, en las zonas de Misiones se utilizaban venenos muy fuertes y se encontraron casos de malformaciones, sobre todo en los embriones de las mamás gestantes", continuó el abogado.

    Al respecto, citó un estudio realizado por la facultad de medicina de Rosario. "Ellos hacen una experiencia con sus alumnos, en la cual van a distintos municipios de entre 5 mil y 10 mil, para representar una realidad de la exposición a los agroquímicos, después los comparan con otros pueblos no expuestos, estos resultados son alarmantes porque se generó una multiplicación de diversas enfermedades en todos los niveles, se duplican y triplican las enfermedades, sobre todo el cáncer", expresó.

    "La agricultura industrial ha dejado muchas afectaciones en la naturaleza y la salud de las personas, esto no es debatible, los efectos adversos están", consideró Landivar. En ese sentido, planteó que existiría otra posibilidad: "Hay muchísimas experiencias de cultivo en donde por más de ocho años se han cultivado algunas parcelas con químicos y las otras sin , los resultados son devastadores para la industria porque los rendimientos son casi iguales, una vez que la tierra descansa", apuntó.

    "La alternativa existe, es una cuestión de políticas de Estado lograr esa transición", concluyó.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo