• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Afirman que hay "situaciones graves" de vulnerabilidad en la ciudad

    18 de marzo de 2018 - 09:00
    Afirman que hay "situaciones graves" de vulnerabilidad en la ciudad
    Ads

    El coordinador del programa de Agencias Territoriales de Acceso a la Justicia (ATAJO), Julián Axat, confirmó que continúan vigentes las graves situaciones de vulnerabilidad en algunos barrios de Mar del Plata. En este marco, detalló los trabajos que realizan en Las Heras, Malvinas Argentinas y El Martillo, así como el cordón frutihortícola.

    "Estamos en los barrios Las Heras, El Martillo y Malvinas Argentinas. También hacemos un trabajo de inserción en el cordón frutihortícola, porque nos interesa tener contacto por el delito de trata de personas con explotación laboral en campos. Nos encargamos del narcotráfico, el medioambiente y todo lo que tiene que ver con el acercamiento de la población de estos barrios a la Justicia", explicó Axat en diálogo con Radio Mitre Mar del Plata.

    En esta misma línea, Axat aseveró que "aparecen situaciones graves de vulnerabilidad" en la ciudad. "Muchas veces existe una causa penal y se nos solicita tomar contacto con ello, puede ser una víctima que ha sido captada por una red de trata, que ha ocurrido en El Martillo, o situaciones con violencia de género en contextos de alta vulnerabilidad", detalló.

    ATAJO fue creado hace cuatro años y tiene como objetivo "vincular a la Justicia Federal en temática de vulnerabilidad y acceso a la Justicia en el territorio". Las tareas en diferentes barrios "son bocas de acceso" a las comunidades y "permiten generar fuentes de información propia para la Justicia, atendiendo problemas del vecino".

    El coordinador de ATAJO apuntó que otra de las tareas importantes es el trabajo "con esas familias que a veces están desgarradas por el microdelito" así como las consecuencias que deja el narcotráfico, "que a veces azotan a las barriadas y utilizan a las personas como reclutamiento".

    "Llevamos la información recolectada a la Fiscalía y ahí la procesan y trabajan en función de eso.Contamos con equipos interdisciplinarios, a veces ATAJO trabaja con otras oficinas estatales en el territorio. El trabajo es la escucha, la recepción de esa declaración, el acompañamiento de la mujer víctima de violencia de género, y que no vuelva al barrio sin una medida concreta", afirmó Axat.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo