Afirman que "el presupuesto en Mar del Plata es bajo para el área de salud"
Tras haber elaborado la solicitud de un informe hacia la Secretaría de Salud con respecto al funcionamiento de los CAPS y el CEMA, seguidamente ingresó al Concejo Deliberante a modo de proyecto para tener un panorama general del área de salud en Mar del Plata.
El pedido fue elevado por el bloque de Unión por la Patria, por el concejal Diego García, quien radicó la preocupación por un presupuesto que no alcanzaría y en el estado actual de los Centros de Atención Primaria de Salud.
Sobre esto, el edil de Unión por la Patria, Diego García, le dijo a El Marplatense: "El pedido consiste en que la Secretaria de Bernabé nos envíe información sobre la planta, el personal que tiene en funcionamiento en cada uno de los CAPS, las especialidades médicas que se dan en cada una de las salas barriales, el funcionamiento de las salas de 24 horas y la sala de fines de semana también. Sabemos que hay guardias, por lo que manifiestan los vecinos, en las que no hay personal médico, que falta algún especialista".
"Requerimos justamente tener los datos precisos y certeros para pensar en cómo se puede aplicar el presupuesto que está proyectado para el 2024 con casi 23 mil millones de pesos", explicó.
Con respecto a la justificación del pedido, el concejal indicó: "Nosotros hicimos un estudio de comparación entre el presupuesto local y el de otras localidades que tienen poblaciones parecidas. La verdad es que Mar del Plata tiene un problema de presupuesto porque es bajo para lo que es el área de salud".
"Esa es una de las principales situaciones que hace que el sistema de salud primario sea deficiente. No porque se me ocurra a mí, sino porque lo manifiestan en todos los barrios los vecinos con los que hablamos. Mar del Plata se recuesta en el sistema Provincial de salud, en los dos hospitales, tanto el HIGA como el Materno Infantil y eso hace que los de tercer nivel terminen absorbiendo justamente funciones que tiene que tener el primero, que para eso están los CAPS", continuó.
"Más allá de eso, cuando digo que el presupuesto es bajo, es porque hoy estamos cerca del 11% del total del presupuesto en materia de salud. Hay municipios que tienen el 30%, el 25% y no porque tengan hospitales municipales, porque algunos conviven con los dos, con municipales y provinciales. Creo que es una decisión política. Aún teniendo este presupuesto que es bajo, queremos saber cómo funciona el personal", sumó el funcionario.
Por otro lado, en cuanto a los conflictos en el hogar de ancianos municipal, explicó que el año pasado notaron "un aporte del anterior gobierno nacional para poder terminar obras que eran de infraestructura bastante importantes. Mar del Plata cuenta con este único hogar para personas mayores. En general tienen problemas graves de salud, que no tienen asistencia familiar y son instituciones en donde no han crecido las plazas".
"Nosotros somos una ciudad que tiene casi 120.000 habitantes que superan los 60 años y la verdad que deberíamos tener un sistema que cobije, sobre todo en los momentos más graves de salud. Y el hogar cumple esa función. No es un problema con el personal, no pasa por el empleado municipal, que yo sé que hacen un gran esfuerzo, inclusive en los CAPS. Tiene que ver con una decisión de cómo se gestiona y cómo se administra el presupuesto y la decisión política del Intendente, donde pone las prioridades para la ciudad", concluyó García.