• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Provinciales

    Advierten por la proliferación de jardines "truchos" en la provincia de Buenos Aires

    La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada Argentina (AIEPA) llevó a cabo un relevamiento y encontró más de 100 espacios ilegales tan solo en la zona de La Plata, Brandsen, Magdalena, Berisso, Ensenada y Punta Indio.

    29 de octubre de 2025 - 19:34
    Desde el organismo recomendaron que, antes de inscribir a un niño o niña, las familias pidan el número de DIEGEP o consulten en la página oficial para verificar el reconocimiento del establecimiento.
    Desde el organismo recomendaron que, antes de inscribir a un niño o niña, las familias pidan el número de DIEGEP o consulten en la página oficial para verificar el reconocimiento del establecimiento.
    Ads

    La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada Argentina (AIEPA) manifestó su profunda preocupación y advirtió a las familias que buscan vacantes para el ciclo lectivo 2026 sobre el “crecimiento sostenido” de espacios que funcionan bajo la apariencia de jardines de infantes, pero que no cuentan con reconocimiento oficial ni supervisión estatal, poniendo en riesgo la seguridad, la educación y los derechos de miles de niños y niñas.

    Ads

    Un relevamiento realizado por AIEPA permitió identificar una alarmante cantidad de jardines ilegales en distintas regiones del territorio bonaerense. En la zona de La Plata, Brandsen, Magdalena, Berisso, Ensenada y Punta Indio se detectaron más de 100 espacios ilegales, es decir, que no cuentan con los requisitos de habilitación correspondiente . En tanto, en la región que comprende Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora se registraron al menos 20, cuatro de ellos solo en el partido de Lanús.

    En otro sector del Conurbano, correspondiente a Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, se identificaron al menos 8 establecimientos sin habilitación educativa. Al mismo tiempo, en la zona oeste del GBA, que abarca entre otros los distritos de San Martín, Villa Ballester, Tres de Febrero y Hurlingham, se detectaron más de 12 espacios en solo dos de esas localidades.

    Ads

    En ese marco, AIEPA alertó que muchos de estos lugares atienden a niños y niñas desde el primero año hasta los cinco, incluyendo las salas de 4 y 5 que forman parte de la educación obligatoria.

    “Estos establecimientos no cuentan con personal docente titulado, supervisión pedagógica ni control estatal, lo que significa que nadie garantiza qué ni cómo se enseña, o quién lo hace”, explicó el secretario ejecutivo del organismo bonaerense, Martín Zurita.

    Ads
    Puede interesarte

      Además, la falta de habilitación por parte de la Dirección de Educación de Gestión Privada (DIEGEP) implica riesgos concretos en materia de seguridad edilicia y sanitaria. Los jardines reconocidos por la entidad deben acreditar condiciones edilicias seguras -salidas de emergencia, instalaciones eléctricas, de gas, potabilidad de agua y limpieza de tanques, sanitarios adecuados, ventilación y patios seguros- y protocolos ante accidentes o emergencias médicas.

      En contraparte, en los espacios ilegales o no habilitados esas condiciones no son verificadas ni controladas, y se desconoce la formación o idoneidad del personal a cargo de los niños. “El reconocimiento oficial no es una mera formalidad: es la garantía del derecho de los niños y niñas a recibir educación formal y de calidad”, remarcó Zurita.

      La advertencia de la asociación coincide con la época del año en que los padres, madres y responsables de los niños buscan cupos o vacantes para el ingreso al sistema de educación inicial, que en Provincia es obligatorio a partir de los 3 años. Por eso, remarcan en AIEPA que resulta fundamental conocer efectivamente la condición en que se encuentran los establecimientos y que en los jardines no reconocidos, las trayectorias educativas no son registradas ni válidas en el sistema oficial, vulnerando derechos fundamentales. Tampoco existen protocolos de salud, alimentación o cuidado, ni canales institucionales de intervención ante incidentes.

      Ads

      “En caso de accidentes o irregularidades, las familias quedan indefensas, sin posibilidad de reclamar ante la Dirección General de Escuelas ni cobertura asegurada”, advirtieron las autoridades de la entidad que agrupa a más de 4.000 centros de enseñanza privados.

      Asimismo, muchos de estos espacios utilizan nombres, logos o cartelería que simulan ser instituciones oficiales, engañando a las familias y afectando la confianza en la educación inicial. Esta situación también genera una competencia desleal hacia los jardines que sí cumplen con todas las normativas, invierten en infraestructura, seguridad, formación docente y proyectos pedagógicos.

      Puede interesarte

        Desde AIEPA recordaron que no todos los lugares que se presentan como “jardín” lo son realmente. Existen espacios que funcionan solo con habilitación comercial, o incluso sin ella, y que no son controlados por el Estado ni cuentan con personal docente habilitado.

        Solo las instituciones reconocidas por la Dirección General de Escuelas aseguran:

        • Personal docente con título habilitante.
        • Edificios inspeccionados y seguros.
        • Protocolos de salud, higiene y emergencia.
        • Proyecto educativo oficial y continuidad pedagógica.

        Antes de inscribir a un niño o niña, las familias deben solicitar el número de DIEGEP o consultar en la página oficial para verificar el reconocimiento del establecimiento.

        “Elegir un jardín reconocido no es una formalidad, es una forma de cuidar a sus hijos. Porque educar también es cuidar, y el cuidado comienza eligiendo con responsabilidad”, remarcaron desde AIEPA.

        Temas
        • Jardin
        • Jardín de infantes
        • educación
        • Niños
        • Provincia de Buenos Aires
        • ilegales
        AUTOR
        El Marplatense
        El Marplatense
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3463 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo