ADUM advierte: “Seguimos perdiendo poder adquisitivo y la universidad está perdiendo docentes”
El secretario general del gremio docente, Pedro Sanllorenti, cuestionó las medidas del Gobierno nacional, advirtió sobre la pérdida de poder adquisitivo de los docentes universitarios y adelantó que en septiembre podría haber otra marcha federal por la educación.
En relación a la reciente aprobación en el Senado de una nueva ley de financiamiento universitario, Pedro Sanllorenti, secretario general de la Asociación Docente Universitaria Marplatense (ADUM), sostuvo: “En el Senado se aprobó una nueva ley de financiamiento universitario. El Gobierno, si bien no nos da respuesta a pesar de las protestas, esta ley aparece como una herramienta para evitar este ajuste feroz. Va marcando una agenda distinta y varios legisladores que dieron su voto para la Ley Bases hoy no apoyan a Milei por disconformidad”.
Sanllorenti recordó que el año pasado también se había aprobado una norma similar: “Hubo muchos vetos a decisiones del Ejecutivo. El año pasado tuvimos ley de financiamiento y fue vetada. Este año tenemos la esperanza que, si la ley es vetada, pueda sostenerla el Congreso de la Nación”.
En cuanto a la situación salarial, apuntó contra el último aumento aplicado por el Estado: “Ante las medidas de la semana, el Gobierno hizo una aplicación de aumento de alrededor del 3% que se hizo con UPCN y ese acuerdo lo pasó para los universitarios. Continuamos con la tendencia de seguir perdiendo poder adquisitivo. El año pasado perdimos un 30% de poder adquisitivo”.
El dirigente advirtió además sobre el impacto en el sistema universitario: “La universidad está perdiendo docentes, y son puestos que se llaman a concurso y a veces no se recuperan”.
Por último, anticipó que en el corto plazo podría haber nuevas acciones de protesta:“En septiembre habría otra marcha federal por la educación”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión