• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Adorni presumió que la inflación de los próximos meses será de "dos dígitos"

    12 de enero de 2024 - 14:44
    Adorni presumió que la inflación de los próximos meses será de "dos dígitos"
    Ads

    El vocero presidencial, Manuel Adorni, valoró hoy el "esfuerzo sobrehumano" del ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo de colaboradores "para evitar un número muchísimo mayor" de inflación en diciembre del año pasado.

    Adorni formuló declaraciones en su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada, luego de que ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) diera a conocer un Índice de Precios al Consumidor de 25,5% para diciembre y de 211,4% para todo 2023, dato que consideró "absolutamente espantoso".

    El portavoz reiteró que "la inflación va a seguir siendo elevada" en el corto plazo y que "es probable que en los próximos meses estemos en torno a los dos dígitos". Asimismo, volvió a señalar que en diciembre "la dinámica inflacionaria de la primera semana giraba en torno al 1% diario y en la segunda hubo una mayor aceleración, con 1,2% diario".

    "Esto indefectiblemente nos desembocaba en una hiperinflación, que con el dato de ayer (por el jueves) logramos hasta aquí evitar", remarcó, además de recordar que "las proyecciones se ubicaban en el 7.500% anual de no haber hecho las correcciones a tiempo".

    Al respecto, puntualizó que "sin las políticas de shock que se tomaron oportunamente, el precipicio hubiese sido una foto real", y reclamó al Congreso la aprobación de la ley "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos" para contar con los instrumentos necesarios para "exterminar" la inflación.

    "No nos quedamos con las medidas de Caputo, hay un montón de cosas que hacer en este camino, como el DNU y la ley de Bases", manifestó.

    También subrayó que la prioridad del gobierno "van a ser los más vulnerables y dentro de ellos los más chicos; a eso es lo que vamos a apuntar en este penoso proceso de sinceramiento de lo que nos venían ocultando", y sostuvo que en ese marco "se han visto algunas medidas como los incrementos en la AUH o la tarjeta Alimentar".

    Luego de destacar que "el presidente cumple su palabra para evitar que esta catástrofe inflacionaria se agudice", Adorni resaltó "el esfuerzo sobrehumano del ministro Caputo y el equipo económico para evitar un número muchísimo mayor" del índice de precios.

    Adorni puso de relieve que "la Argentina termina 2023 con la inflación más alta del mundo", y que el gobierno del ex presidente Alberto Fernández "la cuadruplicó".

    Por otra parte, dijo que “la política parece preocupada por la política”, y afirmó que el Gobierno aspira a dar “explicaciones técnicas” en el Congreso sobre el proyecto de ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.

    "No veo el porqué de que la política esté tan preocupada por los nombres de determinados funcionarios del Gobierno que los vayan a visitar, y no están preocupados porque las explicaciones y los detalles de los puntos que tiene la ley", respondió sobre la posibilidad de que el jefe de Gabinete, el ministro de Economía y el asesor presidencial concurrieran al Congreso a dar explicaciones.

    Por otra parte, Adorni cargó contra el dirigente de la CGT y secretario adjunto del la Federación de Camioneros, Pablo Moyano, por decir que quería "voltear" el Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) 70/2023, y el proyecto de la Ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos".

    "Lo escuchábamos a Pablo Moyano decir de una manera muy natural y por cierto muy impúdica, que su objetivo es voltear el DNU y voltear la Ley de 'Bases' y ratificar el paro del 24 de enero" dispuesto por la CGT. Entonces, el vocero analizó que "estas palabras de Moyano no hacen más que ratificar que estamos en el camino correcto y nos hacen ver quienes están en el pasado y quienes no lo están y quieren que la Argentina cambie".

    "Para nosotros, esto deja en claro que los argentinos de bien apoyan nuestra iniciativa y somos mayoría quienes queremos una Argentina mejor. No terminamos de comprender por qué hay gente que quiere vivir en el pasado. No terminan de aceptar que son parte de una decadencia que incluye también a los trabajadores con salarios magros. Ni hablar que el gobierno anterior terminó con una Inflación histórica y descomunal", subrayó Adorni.

    Y agregó: "No podemos entender cómo gente que calló durante años, representando a trabajadores, nunca dijo nada y cuando proponemos empezar a salir de todo esto nos muestran una cara que a nosotros nos parece al menos irracional".

    Además, el vocero presidencial confirmó hoy que en el Estado “se seguirán pagando horas extras", siempre que sean "justificadas", que "se requieran y se trabajen".

    Por otra parte, aseveró que "hubo alguna información incorrecta en los medios de comunicación acerca de las horas extras de los empleos de administración pública nacional".

    AUTOR
    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3356 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo