Actividad vs Inflación, Sturzenegger en su laberinto
Durante 2015 la base monetaria crecía a un ritmo elevado empujado básicamente por la política monetaria laxa que aplicaba Vanoli para financiar el gasto publico electoral que aplico el kirchnerismo durante su ultimo año de gestión, lo cual provocó un exceso de liquidez.
El cambio de gestión de la autoridad monetaria trajo aparejado un cambio de política en materia monetaria, y el instrumento estrella utilizado para evitar los excesos de oferta percibido por Sturzzeneger fue la LEBACs, este hecho se ve reflejado en que el stock de estas se incremente desde diciembre de 2015 un 117%, y paso de representar del 49,2% de la base monetaria a fines de diciembre a un 106,9% en la actualidad, como vemos en el gráfico 1.
La necesidad de esta frondosa esterilización realizada por el BCRA por medio del aumento del stock de LEBACs se puede explicar desde dos aspectos, en primer lugar, porque el Tesoro Nacional siguió financiando su déficit con transferencias de recursos de la autoridad monetaria (unos $ 145.000.000.000 en lo que va de 2016), pero además se vio obligado a cambiar dólares por más de $ 104.000.000.000 por operaciones de endeudamiento externo efectuadas por el Gobierno Nacional al presente.
En definitiva el poco crecimiento de la base monetaria desde diciembre (11%) fue a costa de un crecimiento extraordinarios de los pasivos no monetarios del BCRA (107%), para lo cual fue necesario establecer de tasas de interés recontra altas para que las LEBACs se mantengan atractivas, como mostramos en el gráfico 2
Además la meta inflacionario a la baja del BCRA, mediante la utilización de una fuerte suba de la tasa de referencia, indujo a la recesión imperante en la Argentina, e impide una rápida recuperación de la economía, y que terminará el año 2016 con una caída de producto de por lo menos el 2%, con el agravante que el nivel de stock de Letras del Banco Central ($ 707.000.000.000) genera actualmente un fuerte déficit cuasi fiscal que agrava el problema.
La recuperación económica del 2017 y su nivel se esta jugando en estos últimos meses del año con expectativas inflacionarias del 20% anual (12% a 17% para el Gobierno), mantener tasas de referencia por encima del 26% es un llamado a la especulación financiera en detrimento de la producción real.
La pregunta entonces para el 2017 es cuanto Sturzzeneger va a resignar de actividad económica en el mantenimiento del sistema de metas de inflación propuesto.
Lic. Roberto Manuel Ortea / @rortea
Licenciado en economia
Aclaración: los conceptos vertidos de quienes opinan son absoluta responsabilidad del firmante.