• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Acompañantes terapéuticos piden ser reconocidos como prestadores básicos de la discapacidad

    01 de junio de 2020 - 07:50
    Acompañantes terapéuticos piden ser reconocidos como prestadores básicos de la discapacidad
    Ads

    Este lunes a las 10 de la mañana los acompañantes terapéuticos (AT) se manifestarán en Avenida Luro e Hipólito Irigoyen para pedir que su profesión sea reconocida en las resoluciones de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) como una prestación básica de la discapacidad.

    Además, exigirán que "se contemple el estado de emergencia de los AT en tanto la gran parte de las prepagas no están reconociendo nuestra prestación", explicó Magalí Fritz, acompañante terapéutica, en declaraciones a El Marplatense.

    "El reclamo viene desde hace tiempo, la precarización de nuestra profesión es histórica, mucho más allá de la situación de la pandemia. Hay obras sociales que adeudan meses previos a la cuarentena", indicó.

    En cuanto al argumento brindado por las prestadoras de salud, la acompañante terapéutica contó que para los que trabajan en escuelas "es que como están cerradas no estamos brindando el ejercicio, por ende no se nos paga, anulando los planes de trabajo que se habían presentado en un inicio, que para la mayoría de los que hacemos integración escolar son de marzo a diciembre".

    Y agregó: "Hay obras sociales que directamente dijeron que esos planes caducan y pidieron que se presenten otros  que contemplen las circunstancias actuales. Hay otras que no pagan nada por más que se esté trabajando, se esté haciendo de manera de virtual o se esté yendo al domicilio".

    "Situaciones hay infinitas, como innumerables somos los acompañantes terapéuticos y las obras sociales. Incluso dentro de una misma prepaga hay problemáticas, quizás en una sola están pagando hoy abril a un prestador y a otro le deben desde enero", detalló Fritz.

    Y habló sobre el inicio del reclamo: "Al principio empezamos a pedir que tengan un criterio unificado a la hora de pagar, pero nos dimos cuenta que en esta situación particular era un poco ambicioso, por eso básicamente la idea de la manifestación ahora es que se reconozca a la prestación de los AT dentro de lo que sería la Agencia Nacional de Discapacidad".

    "Esa es la consigna por la cual vamos a levantar los carteles", remarcó.

    "Se tiene que contemplar que hay obras sociales que directamente no nos están pagando, osea que de un momento para el otro nos quedamos sin un ingreso y no sabemos muy bien a quién reclamarle. Hay obras sociales que dependen de superintendencia de la salud y otras que no, por lo que ahí también tenemos una grieta", explicó.

    "La idea es realizar la manifestación manteniendo los recaudos necesarios pero sin que se pierda de vista que nuestra prestación sigue estando invisibilizada y ahora más que nunca", subrayó Fritz

    Por último, concluyó: "No tenemos una ley, no estamos nomenclados, pero queremos recalcar que se nos "salve" de lo más inmediato, que es básicamente que no tenemos para comer porque no estamos cobrando. Nosotros seguimos porque si no esto tiene tremendas consecuencias en las personas que necesitan de nuestros servicios".

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo