• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Acampe en Desarrollo Social: "No llama la atención que la mitad del país sea pobre"

    31 de marzo de 2022 - 11:18
    Acampe en Desarrollo Social: "No llama la atención que la mitad del país sea pobre"
    Ads

    En el marco de la jornada nacional en reclamo por puestos laborales, la apertura del potenciar trabajo y alimentos para comedores sociales, Barrios de pie concentró un acampe en las puertas de Desarrollo Social ubicado en el Unzué.

    "Es una jornada de lucha por 48hs que comenzó ayer a la tarde y estaríamos hasta mañana al mediodía en principio, sosteniéndolo en todo el país", comentó Gonzalo Vigil, referente de la organización Barrios de Pie en Mar del Plata.

    A pesar de levantar el acampe, seguirán las medidas de lucha hasta que haya una respuesta por parte del gobierno. " vamos a encontrarnos en las calles de manera reiterada, iremos en una profundización de estas medidas de lucha en tanto no tomen noten de como salieron ayer los nuevos números de la pobreza, el 51% de los niños y niñas de nuestro país son pobres, están por debajo e la línea de la pobreza. Eso claramente tiene un reflejo de las familias en los que ellos viven donde no pueden sostener un plato de comida arriba de la mesa".

    Respecto a los motivos de la manifestación, explicó: "Cuando asumió el ministro Juan Zabaleta, le planteamos un plan de trabajo en conjunto para pensar en la creación de un millón de puestos de trabajo y  cuando eso se ejecutara, poder pensar en la apertura primero de los programas sociales como es el potenciar trabajo y también lo que es la mercadería que llega a los comedores y merenderos que pueda ser en mayor cantidad y calidad".

    En relación a Mar del Plata, agregó: "En lo local, la cuestión del refuerzo alimentario que es un programa nacional que se convenia entre el ministerio de desarrollo social y asociaciones civiles para poder gestionar y comprar alimentos frescos para los comedores y merenderos comunitarios".

    Por último, habló sobre el potenciar trabajo: "Cualquier ciudadano, si alguien lo llama para trabajar 4 horas de lunes a viernes y le dice que a fin de mes le va a pagar 16 mil pesos, yo quisiera saber quién acepta contento ese salario por esa cantidad de horas. Entonces me parece que es necesario rever que es un salario que está debajo de la mitad de lo que es la canasta básica, de lo que es el salario mínimo, vital y móvil".

    "Realmente estamos en una situación muy alarmante donde la mitad del país es pobre y eso no llama la atención, sino que llama la atención que estemos acampando", finalizó.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo