Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto número 140 vinculado a Mar del Plata
La organización de derechos humanos anunció la restitución de identidad del hijo de Graciela Romero y Raúl, desaparecidos en diciembre de 1983. La noticia fue recibida en Mar del Plata con mucha emoción ya que el hombre es hermano de Adriana Metz Romero, militante de la filial local de Abuelas.
Abuelas de Plaza de Mayo comunicó este lunes la restitución de la identidad del nieto número 140. Se trata del segundo caso confirmado en lo que va del año, en el marco de la histórica lucha por encontrar a los hijos e hijas de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar en Argentina. La noticia fue recibida en Mar del Plata con mucha emoción ya que el hombre —hoy de 48 años— es hermano de Adriana Metz Romero, militante de la filial local de Abuelas de Plaza de Mayo.

Adriana Metz Romero, militante de la filial local de Abuelas de Plaza de Mayo.
El anuncio fue encabezado por la presidenta de la organización, Estela de Carlotto, quien compartió detalles de la historia del nuevo nieto recuperado, hijo de Graciela Romero y Raúl, ambos desaparecidos desde diciembre de 1983.
La historia de Graciela y Raúl
Graciela Romero, nacida en 1952, cursó estudios de Economía y, tras casarse con Raúl, se sumó a la militancia política. Raúl, recordado como un hombre con gran sentido del humor aunque de carácter fuerte, trabajó primero en una pinturería y luego en el ferrocarril. Ambos fueron secuestrados el 16 de diciembre de 1983, en los últimos días del régimen militar. Al momento del secuestro, Graciela estaba embarazada.
Durante su cautiverio, fueron víctimas de torturas y abusos. Graciela habría dado a luz en un centro clandestino de detención, como ocurrió en muchos otros casos documentados por la organización.
Un plan sistemático de apropiación de bebés
Desde su creación en 1977, Abuelas de Plaza de Mayo ha trabajado incansablemente para localizar y restituir la identidad de cientos de niños apropiados ilegalmente. Durante la dictadura (1976-1983), se implementó un plan sistemático de apropiación de bebés nacidos en maternidades clandestinas instaladas en centros de detención como la ESMA, Campo de Mayo y el Pozo de Banfield.
Se estima que cerca de 500 niños y niñas fueron apropiados entre 1975 y 1980. Muchos fueron entregados a familias vinculadas a las Fuerzas Armadas o abandonados como NN en instituciones públicas, siendo privados de su identidad, de sus familias y de la posibilidad de conocer su verdadera historia.
Una lucha que sigue vigente
La restitución del nieto 140 se suma a otros avances recientes. En lo que va del año, también se anunció el hallazgo de la nieta 139, hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, ambos desaparecidos. A fines de 2024, se había confirmado la identidad del nieto 138, hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, nacidos en la ESMA en diciembre de 1976.
A pesar de los 140 casos resueltos, Abuelas de Plaza de Mayo estima que aún quedan alrededor de 300 personas que desconocen su verdadero origen biológico. Muchos de ellos son hoy adultos que superan los 45 años.
“Nuestros nietos y nietas están entre nosotros”, expresaron desde la organización, reafirmando su compromiso con la verdad, la justicia y la memoria.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión