Abrazo solidario al CAPS Playa Serena: que "el intendente Guillermo Montenegro le dé una respuesta a todos los vecinos"
Los convocados piden mayor cantidad de turnos, insumos y la ampliación de las guardias.
Vecinos, trabajadores de la salud y organizaciones sociales realizaron un abrazo solidario en las puertas del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Playa Serena en reclamo de mayor cantidad de turnos, insumos para el dispositivo y mejoras salariales.
Al respecto, Federico Barrios, coordinador de Libres del Sur, declaró en diálogo con El Marplatense que “se trata del séptimo abrazo solidario que llevamos a cabo en lo que va del año. El primero fue en marzo, en el CEMA, y siguieron en distintos puntos de la ciudad”.
De modo que “el principal objetivo de estas actividades es poder visibilizar junto a vecinos y trabajadores de la salud, la difícil situación que está transitando el sistema municipal”.
“En este momento hay una diversidad de falencias que viven hoy nuestras salitas que tienen que ver con un horario acotado de la atención en la mayoría - de 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde - ; las guardias son muy pocas, solo tenemos cinco con atención las 24hs, y necesitamos que como mínimo la atención sea de 18 horas”, continuó.
Después, “otra de las principales falencias tiene que ver con la falta de especialidades médicas, en muchos casos sabemos que hay salitas con sólo un pediatra, no cuentan con psicólogos y psiquiatras, menos con odontólogos o terapistas ocupaciones. En muchas casos no hay trabajadores sociales, pero si médicos generalistas”, remarcó.
Otra de las principales problemáticas, “es la dificultad para acceder a los turnos, hoy tenemos dos posibilidades que son a través de la aplicación que da muy poca cantidad y se habilitan a partir de la medianoche, o de forma presencial que no se otorgan más de 10 turnos. Esto nos obliga a tener que madrugar, estar a partir de las 4 de la mañana para hacer la fila y ver si tal vez conseguimos un turno”, indicó.
“A su vez hay una falta de insumos, donde muchas veces somos los mismos usuarios los que terminamos acercando alguna gasa, alcohol o algodones para poder mejorar. Asimismo los trabajadores de la salud terminan aportando de su bolsillo para poder conseguirlos”, agregó.
Por último mencionó que “uno de los conflictos más urgentes tiene que ver con la difícil situación salarial que viven los trabajadores de la salud”.
En conclusión, “la idea es poder realizar una gran actividad en el Municipio a fin de año para que una vez por todas la secretaria de Salud y el intendente Guillermo Montenegro le dé una respuesta a todos los vecinos de Mar del Plata y Batán de cuándo va a mejorar la situación”, sentenció.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión