A fines de octubre llega el Festival P3RLA, el gran encuentro de sostenibilidad en Mar del Plata
Con más de 50 emprendedores, charlas, talleres, actividades para toda la familia y rondas de vinculación entre empresas, el P3RLA se realizará el 31 de octubre y 1 de noviembre en Plaza Mitre. La entrada será libre y gratuita.
La Municipalidad de General Pueyrredon, a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), anunció la tercera edición del Festival P3RLA, el evento más importante en sostenibilidad de Mar del Plata y la región. La cita será el 31 de octubre y 1 de noviembre en Plaza Mitre, de 10 a 18 horas, con entrada libre y gratuita.
Este encuentro reunirá a más de 50 emprendedores locales y regionales con propuestas innovadoras de triple impacto, talleres de producción en vivo, charlas, un desfile de moda circular y actividades recreativas para toda la familia. Además, habrá espacios de encuentro y rondas de vinculación para empresas interesadas en la economía circular y nuevas oportunidades de negocio.
Una plataforma de impacto colectivo
El P3RLA funciona como una plataforma de impacto colectivo, que desde su primera edición impulsa a emprendedores sostenibles, fomenta cadenas de consumo responsables y transmite valores de sustentabilidad a toda la comunidad.
“Estamos ante la tercera edición del P3RLA, lo que nos habla de un evento que se consolida en nuestra ciudad. Es una oportunidad única para conocer toda la oferta de sostenibilidad que tenemos en Mar del Plata y su región”, destacó Santiago Bonifatti, presidente del EMSUR.
Por su parte, Matías Cosso, responsable de la Unidad de Gestión para la Sostenibilidad Ambiental y organizador del Festival, aseguró: “Cada año damos un salto de calidad. Sumamos actores, expandimos el ecosistema y desarrollamos una cadena de valor que no sólo tiene rédito económico, sino también un impacto social y ambiental positivo”.
Propuestas para todas las edades
El festival ofrecerá stands interactivos con emprendedores en rubros como: Textil y marroquinería. Packaging y decoración. Productos naturales de cuidado personal y limpieza. Diseño e infancias. Compostaje y huerta. Energías renovables. Movilidad eléctrica. Gestión de residuos y efluentes.
También habrá visitas guiadas por Plaza Mitre para conocer su patrimonio histórico y forestal, y funcionará un Punto Verde Móvil para recibir ecobotellas, residuos tecnológicos, pilas, neumáticos fuera de uso y aceite vegetal usado.
Crecimiento sostenido
En sus ediciones anteriores, el Festival convocó a más de 10 mil personas, incluyendo público general y estudiantes de escuelas primarias y secundarias. Para este 2025, la expectativa es superar las 20 mil visitas.
“El Festival P3RLA muestra que otra forma de producir, consumir y hacer negocios es posible: consciente y con impacto positivo en las personas, el planeta y la economía”, concluyó Cosso.
Quienes deseen sumarse a la Comunidad P3RLA pueden comunicarse por correo electrónico a: [email protected]

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/festival_perla.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión