• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    A 34 meses del hundimiento del Repunte, familiares reiteran el pedido de Justicia

    17 de abril de 2020 - 17:24
    A 34 meses del hundimiento del Repunte, familiares reiteran el pedido de Justicia
    Ads

    A través de un comunicado, los familiares del Repunte volvieron a manifestarse en el pedido de Justicia tras cumplirse 34 meses de la fatalidad. Este viernes en un parte de prensa expresaron que la causa judicial entra en "la categoría de ´crimen social´ que propuso Engels, pues provocó la muerte prematura de diez trabajadores, tres fallecidos y siete desaparecidos que fueron expuestos al salir a navegar en un barco que no contaba con las condiciones de seguridad necesarias".

    "Estos trabajadores estaban precarizados por una empresa que los mantenía a la orden y no sacaba los barcos a navegar, manteniéndolos con las promesas nunca cumplidas de una estabilidad laboral que nunca llegaba", agrega el comunicado.

    Y continúa: "La cadena de responsables empieza en el empresario Caputo, pero sigue en sus eslabones, la Prefectura Naval Argentina, que no realizó las inspecciones correspondientes o las hizo de forma deficiente. Otra parte de esta cadena es el Consejo Federal Pesquero que justificó la inactividad del Repunte por casi cuatro años y le dio dicho certificado antes de terminar con las reparaciones. También el Simape que se hizo responsable como veedor de los “trabajos” que se debían realizar en el Repunte para que le volvieran a justificar la inactividad y el Repunte no perdiera el permiso de pesca. Todos estos actores priorizaron la ganancia sobre la vida de los tripulantes que llevaba el Repunte".

    "El hundimiento de un barco se piensa como una tragedia, un accidente, una impericia pero nunca como un crimen contra los trabajadores como dice Engels “son todos y nadie a la vez”, porque son tantos los responsables que nadie es responsable de nada. No podemos permitir más muertes de trabajadores, las condiciones de seguridad de los tripulantes tienen que cambiar", afirman los familiares de las víctimas.

    "En este momento de pandemia, se vuelva a poner la vida de los tripulantes pesqueros en un triple riesgo mortal. Primero por el trabajo en sí, que es uno de los más riesgosos del mundo. Luego porque la flota pesquera es una de la más antigua del mundo y tercero porque tienen que salir a pescar y no tienen todas las medidas sanitarias para prevenir el contagio del COVID-19. Por eso pedimos que les hagan el hisopado antes de embarcar, que se cumpla el protocolo de seguridad y no se ponga en riesgo la vida de los tripulantes de los barcos pesqueros", cierra el comunicado.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo