1° de Mayo, el día del "traumático" debut de Fillol en Primera
Un 1° de mayo de 1969, hizo su debut en Primera Ubaldo Matildo Fillol uno de los arqueros más grandes del fútbol argentino. En su primer encuentro fue goleado.
El histórico arquero Ubaldo Matildo “Pato” Fillol, integrante del seleccionado campeón del mundo en 1978 y considerado uno de los grandes porteros del fútbol argentino, debutó en la Primera División un 1° de mayo de 1969 con la camiseta de Quilmes. Ese día, con apenas 18 años, Fillol atajó en cancha de Boca Juniors en un partido de la segunda rueda del torneo Metropolitano 1969.
El encuentro enfrentó a Huracán (oficialmente local en La Bombonera) y Quilmes; el resultado fue un contundente 6-3 a favor de Huracán. Fillol describió años después ese estreno como “muy traumático” debido a la paliza recibida.
El partido
El encuentro correspondió al Torneo Metropolitano 1969 y comenzó con un Huracán rápidamente ofensivo. A los 3 minutos Miguel Brindisi abrió el marcador con un tiro libre que superó la estirada de Fillol. Quilmes descontó antes del descanso, pero en el segundo tiempo “El Globo” amplió la ventaja. La goleada 6-3 incluyó dos tantos más de Brindisi y un hat-trick del volante José “Johnny” Tedesco, reflejando la superioridad del conjunto de Parque Patricios. Por su parte, Quilmes anotó tres goles aunque no alcanzaron para remontar la diferencia. Aquel debut fue un duro examen para el juvenil arquero: Fillol “sufrió siendo muy joven… el peor momento para un arquero: una goleada terrible nada menos que en el estreno”, decía la prensa en aquellos años.
Anécdotas del debut
Fillol relató que recibió la noticia de su debut casi en el último momento. Contó que el día anterior jugó con la quinta división y que “el mismo día del partido me avisaron que debutaba en Primera”, sin haber entrenado nunca con el plantel profesional. Esa mañana de 1969, el arquero descansaba en la pensión de Quilmes cuando dirigentes lo sacaron en auto hasta un restaurante cercano. Ahí lo esperaba el equipo titular junto al técnico interino Florencio Doval, quien le anunció: “vas a debutar en Primera”. Fillol confesó haber sentido una gran vergüenza al verse rodeado de futbolistas profesionales sin haber participado en la pretemporada. La oportunidad se debió a la lesión del arquero titular, Oscar Cavallero, que se había resentido poco antes del encuentro.
Tras el partido, el mismo Fillol admitió que “lloré muchísimo sin poder siquiera avisar a su familia o compañeros de pensión que había jugado en Primera ese día". A pesar de la derrota, su entrenador Carmelo Faraone le brindó apoyo días después: Fillol recordó que le dijo “fue un desastre, pero me han hablado maravillas de usted” y le confirmó que “se va a quedar con nosotros”. “Quilmes me salvó la vida”, sintetizó el “Pato” sobre aquella llamada tranquilizadora, que le garantizó continuidad en el club pese al mal estreno.

La referencia para el “Dibu” Martínez
En una entrevista que brindó al medio Cadena 3, se refirió al presente del arquero campeón del mundo como él, Emiliano Martínez: “Lo vi al “Dibu” en inferiores y vi un pibe que atajaba bien y le pasé el informe a Hugo Tocalli y lo convocamos a las juveniles de la selección, me contó que acababa de llegar a Independiente y después de eso me fui a la mayor y no lo vi más. Es todo mérito de él”, contó.
"Después de ser campeón del mundo me llama el "Dibu" un día y me invitó a ir al predio de la AFA a sacarnos una foto que a la gente le iba a gustar, lamentablemente no pude ir porque estaba enfermo pero ya va a llegar", agregó el "Pato".
Breve repaso de la trayectoria de Fillol
Quilmes Athletic Club (1969-1971): Debutó el 1° de mayo de 1969 a los 18 años y jugó hasta 1971.
Racing Club (1972-1974): Tras su etapa inicial en Quilmes, fue transferido a Racing, donde destacó atajando 6 penales en una temporada.
River Plate (1975-1981): Se consolidó como arquero titular en River, club con el que conquistó siete títulos de liga (Metropolitano y Nacional entre 1975 y 1981).
Flamengo (Brasil, 1982) y Atlético de Madrid (España, 1983): Pasó al fútbol internacional por dos breves temporadas.
Argentinos Juniors (1985) y Racing Club (1986-1988): Al volver a Argentina jugó en Argentinos Juniors y luego regresó a Racing, donde fue campeón de la Supercopa Sudamericana 1988.
Vélez Sarsfield (1989-1990): Finalizó su carrera profesional en Vélez, retirándose el 23 de diciembre de 1990 tras atajar un penal decisivo que impidió el título a River Plate ese día.
A nivel internacional fue inamovible en el arco argentino por casi una década. Fillol disputó tres Copas del Mundo (Alemania 1974, Argentina 1978 y España 1982) y fue pieza clave en la obtención del título mundial en nuestro país. Su estilo ágil y sus reflejos vanguardistas lo convirtieron en un ídolo del arco nacional y justifican que, años después, siga siendo recordado como uno de los mejores arqueros de la historia del fútbol argentino.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión